Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Agenda

Actividades
julio 2021
l m x j v s d
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
Buscador

Las fechas han de tener formato 'dd/mm/aaaa'

Samarkanda Teatro en La SEMANA DE TEATRO de La Pola Siero

miércoles, 7 de julio de 2021

Auditorio

Con su adaptación de "El Conde de Montecristo" que llevará al Teatro Auditorio el miércoles 7 de julio a las 21.00 horas

SAMARKANDA TEATRO: EL CONDE DE MONTECRISTO

Entradas: 8 euros. Se podrán adquirir en la web https://siero.sacatuentrada.es o en la Casa de Cultura de La Pola Siero en el siguiente horario: lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 11.00 a 13.30 horas (a partir del 1 de julio, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas). También se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Auditorio, dos horas antes del inicio de cada actuación.

Descripción de imagen

La Novela de Alejandro Dumas, una obra universal: amor, envidia, traición, venganza…

El Conde de Montecristo es una de las mejores novelas de aventuras de todos los tiempos.Publicada por episodios a partir de 1844, Alejandro Dumas vuelca en ella todo su ingenio. Y también reflejos claros de su propia experiencia, y de la de su padre, el heroico General Dumas. Un mulato hijo de una esclava y un noble normando, que combatió junto a Napoleón y compitió con él en buena lid, pero acabó siendo traicionado y ninguneado por sus orígenes mestizos. Racismo puro y duro, vaya.

La propia historia se basa en hechos reales,en las memorias de un zapatero llamado Jacques Peuchet, que a principios del XIX se enamoró y comprometió con una mujer rica, para serluego falsamente acusado de espía por cuatro amigos celosos.

ComoDantés, durante su encarcelamiento el humilde zapatero conoció a un viejo moribundo que le legó un tesoro escondido. Peuchet no huyó de presidio, pero cumplida su condena dio buena cuenta del tesoro y dedicó diez años de su vida a satisfacer su ánimo de venganza.

Y es que la venganza,por mor del idealismo del que hace gala el protagonista y alguno de lospersonajes de esta gran novela, es el hilo conductor de la trama. Una implacable sed de justicia que sirve de contrapunto a una sensiblería, avaricia y corrupción que, desgraciadamente, hoy tampoco nos son desconocidas.

La adaptación y montaje

La monumental novela del prolífico Alejandro Dumas hainspirado multitud de personajes. En formato película o serie, ha sido llevada al cine y a la televisión en grandes producciones. Pero su adaptación al celuloide o para la pequeña pantalla no siempre ha alcanzado el carácter trágico de la obra literaria, quedando generalmente la historia original bastante descafeinada.

La novela de Dumas esuno de eso libros que, como decía Lorca: “si se lo tiras a la cabeza a alguien puedes matarlo”. Y concentrar ese vasto mundo, los viajes, acciones, vicisitudes, multitud de escenarios, personajes, situaciones ylacerantes sentimientos entre las cuatro paredes de una sala de teatro,se antoja un reto de enorme riesgo.

Nada mejor para provocar a una Paloma Mejía Martí ducha en versiones y adaptaciones de grandes obras como Los Miserables o Cyrano de Bergerac.Sobre las tablas, con imaginación y audacia, silueteados por el negro telón de fondo, la directora y su compañía logran captar la verdadera esencia de la novela.

Todoun reto también para los actores y actrices, obligados de este modo a entregarse sin segundas tomas, y a volcar sin reservas su energía para sostener la intensidad y vertiginosa emoción de la intriga representada.

Durantedos horas trepidantes, en vivo y en directo, el ingenio y valor del hijo del Conde Negro (Alejandro Dumas) se alían con esta también expertaesgrimista y su equipo para sacudir unas cuantas buenas bofetadas de humor, amor, dolor y tragedia. Romanticismo sin piedad. Y sin pedir perdón. ¡Touché!

El Equipo Artístico

Paloma Mejía Martí - La directora

Haciendo prevalecer el fondo sobre la forma, Paloma Mejía defiendela idea de un teatro libre de los excesos que nos distraerían de la trama, su objeto y efecto. Un teatro que provoca vértigo, emociones, reacciones simpáticas y neuronales de manera mucho más concentrada.

Actriz,bailarina, guionista, directora y maestra, conocedora de las artes escénicas, de la danza, el monólogo, la mímica, el drama, la comedia o el teatro infantil, ha llevado con éxito a los escenarios grandes obras como Cyrano de Bergerac, Los Miserables o La Señorita Julia.

Conhumor, trabajo, grandes dosis de energía, un coreográfico sentido de laescena, el gesto, el ritmo, la voz, el espacio, la luz y los tiempos, ha conseguido sentar los pilares de la compañía que hoy lleva su nombre.Con producción de Samarkanda Teatro, dirige esta sensacional versión y adaptación de la gran novela de Alejandro Dumas.

Reparto

Guillermo Serrano: Edmundo Dantés, Abate Busone, El Conde de Montecristo

Rafael Núñez: Abate Faria, Coro de Magistrados

Fermín Núñez: Sr. Danglars, Carcelero, Zancos.

Javier Mejía: Fernando Mondego, Coro de Magistrados

Ana Batuecas: Mercedes

Juan Carlos Castillejo: Caderousse, Carcelero,Presidente Juicio

Jose Lucia: Villeford, Coro de Magistrados

Gloria Villalba: Madame Danglars.

Jose F. Ramos: Dantés Joven, Príncipe Cavalcanti, Benedetto

Arturo Núñez: Alberto de Morcef, Coro de Magistrado, zancos

Victor Núñez: Benedetto Niño.

Equipo Artístico

Dirección: Paloma Mejía

Diseño Escenografía y Vestuario: Luisa Santos

Diseño de Iluminación: Fran Cordero

Caracterización: Pepa Casado e Isabel Martín

Versión del Texto: Paloma Mejía

Música: Miguel Angel Gragera y Jorge López

Coreografía lucha escénica: Javier Mejía.

Asistente de escena: Juanjo Gragera

Fotografía: Diego J. Casillas y Charly Morlock

Ayudante de Dirección: Pilar Contreras

Realización Escenografía: El Molino

Atrezo: Luisa Santos

Realización Vestuario: Isabel Trinidad y Lucía Galán

Dirección Técnica: Soniluz

Producción: Samarkanda Teatro

  • Regresar al contenido anterior (tecla acceso 5)
  • Ir al comienzo de la página (tecla acceso 6)

© Ayuntamiento de Siero

  • Plaza del Ayuntamiento s/n 33510 - Pola de Siero
  • Teléfono: (34) 985 725 424 | Fax: (34) 985 725 042