Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
julio 2021 | ||||||
l | m | x | j | v | s | d |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
lunes, 5 de julio de 2021
Auditorio
Con la obra "Curva España", el lunes 5 de julio a las 21.00 horas en el Teatro Auditorio de la localidad
TEATRO CHÉVERE: CURVA ESPAÑA. La curva en la que se mató España
Entradas: 8 euros. Se podrán adquirir en la web https://siero.sacatuentrada.es o en la Casa de Cultura de La Pola Siero en el siguiente horario: lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábados de 11.00 a 13.30 horas (a partir del 1 de julio, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas). También se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Auditorio, dos horas antes del inicio de cada actuación.
Una producción de CHÉVERE en coproducción con Teatros del Canal, MIT Ribadaviay Concello de Teo.
Curva España es un espectáculo de formatomedio con cuatro personas operando en escena (una actriz, un actor y dos operadoras de vídeo). Una pieza que ironiza sobre el género documental combinando teatro y cine en directo. Una alegoría sobre España que se sirve de un relato local que se fue transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense), para confrontar la realidad con la ficción, la historia con la leyenda.
En los últimos años Chévere ha realizado una serie de trabajos que exploraron las posibilidades del teatro-documentoy la memoria colectiva como desencadenantes de una ficción teatral. Este proyecto es un paso más para profundizar en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre realidad y ficción, entre historia y leyenda, entre pantalla y escenario.
Curva España trata sobre un crimen aparentemente sin resolver, una muerte violenta que provoca sospechas e interrogantes sobre sus causas, motivaciones y consecuencias.Curva España es la historia de una investigación sobre un suceso del pasado y sobre sus implicaciones en el presente. Un suceso real que tuvo un impacto directo limitado a una pequeña comunidad de la España interior vaciada, pero en el que se desvela el modo en que se vertebró el estado liberal español durante los siglos XIX-XX, en paralelo a la construcción del ferrocarril. A partir de la existencia de distintas versiones sobre el caso, contaremos la historia de la muerte del ingeniero España articulando una narración escénica que adopta el formato de un documental, bebe del género policial y funciona como una alegoría de la construcción del estado nación español como si fuese la promesa de un tren que nunca llegó. Porque España llegó en forma de mito, y el mito habla de su muerte en una curva alejada.
En este nuevo cruce de realidad y ficción sobre el escenario lo que haremos es entrar en lo real, porque el acto teatral sería una estrategia para entrar en la realidad junto al público. El objetivo de esta pieza no es representar lo real recreando situaciones del pasado, sino hacer que la representación en si misma sea real. Una representación que integra una narrativa cinematográfica documental construida en directo a partir de la re-mezcla de escenas con actores filmadas en tiempo real a la vista del público y entrevistas grabadas con personas reales.
Personal artístico en escena: Patricia de Lorenzo, Miguel de Lira,Lucía Estévez y Leticia blanco.
Dramaturgía, dirección: Xron Escritura Xron, Manuel Cortés, Miguel de Lira y Patricia de Lorenzo.
Escenografía Chévere.
Vestuario Renata Uza.
Diseño de Iluminación Fidel Vázquez.
Espacio Audiovisual Lucía Estévez,Leticia T. Blanco y Laura Iturralde.
Espacio Sonoro Xacobe Martínez Antelo.
Vídeo LucíaEstévez y Leticia T. Blanco.
Producción Ejecutiva Patricia de Lorenzo.
CHÉVERE. LA COMPAÑÍA. Chévere es una compañía de agitación teatral con 30años de trabajo a sus espaldas y que ha sabido mantener con naturalidad una propuesta tan irreverente como genuina y un sólido compromiso social, políticoy cultural. En 2014 recibió el Premio Nacional de Teatro. Desde 1988Chévere ha actuado en cientos de pueblos y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos. Chévere ha hecho espectáculos de muy diferentes estilos y formatos y ha trabajado en espacios poco convencionales: en la calle, en barcos, aeropuertos, carpas decirco, escaparates, ríos, puertos....Usando el humor como filosofía y la risa como expresión, sus obras llevan al escenario los debates del presente,documentándolos escénicamente con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos. Ejemplos de este modus operandi han sido recientementetrabajos como Eroski Paraíso (2016), As Fillas Bravas (2015), Ultranoiteno País dos Ananos (2014), Eurozone (2013), la trilogía Citizen(2010-2011) o Testosterona (2009).
PREMIO NACIONALDE TEATRO: "Se concede el Premio Nacional de Teatro,correspondiente al año 2014, a la compañía Chévere, por su coherente trayectoria de creación colectiva basada en fuentes del teatro documento y en su transgresión de géneros".